En la BUAP, el cuidado de la salud del trabajador va más allá de la actividad física. El Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) impulsa desde julio de 2023 una cultura de prevención con enfoque en tres dimensiones clave: salud física, mental y socioemocional.
En apenas dos años, el programa ha crecido significativamente: de 667 participantes en su año de arranque, a 1,422 inscritos en 2025, provenientes de 85 unidades académicas y administrativas, como las facultades de Contaduría, Ingeniería, Derecho y Economía, además de instancias como la Dirección de Administración Escolar o el Círculo Infantil.
Un programa que transforma vidas
BIBeS TU no solo promueve la actividad física, también genera cambios tangibles en la salud y el ánimo de los trabajadores. Con 10 mil inscripciones anuales y un promedio de 12 cursos por persona, el programa ofrece más de 50 talleres mensuales, adaptados a la demanda y nivel de los participantes.
Para muchos, como Cecilia Gutiérrez Juárez, de la Facultad de Ciencias de la Computación, el impacto ha sido directo: “Gracias a las clases de natación y acondicionamiento físico logré mejorar mi condición física y reducir mis niveles de glucosa”.
Otros testimonios como el de César Luis Rosagel (Dirección General de Bibliotecas) o Wendy Morales Zamudio (Facultad de Ingeniería) coinciden: el programa ha mejorado su salud, motivación y desempeño laboral. “Me da más energía y ánimo para trabajar”, afirma Wendy.
Crecimiento sostenido y con enfoque integral
La evolución del programa es evidente: en 2023 se impartieron 65 cursos, en 2024 fueron 316, y en 2025 están proyectados 744 talleres. Este aumento refleja la confianza del personal universitario en la propuesta, que incluye actividades como cardio box, baile fitness, pilates, yoga, bachata, natación y más.
A estas disciplinas se suman talleres de nutrición, meditación, resiliencia, bienestar emocional, así como diagnósticos de salud física y emocional, donde se realizan pruebas como mediciones antropométricas, glucosa, presión arterial, análisis postural y Test de Ruffier. Tan solo en 2025 se aplicaron 843 pruebas físicas y 500 psicométricas.
También se promueven las pausas activas, con rutinas breves que integran ejercicios, estiramientos y gimnasia cerebral, dirigidas a reducir el estrés y mejorar la productividad.
Inclusión, colaboración y proyección futura
Desde 2024, el programa se amplió al Hospital Universitario de Puebla, con horarios especiales que permiten la participación del personal sin afectar sus turnos. Asimismo, se integraron facultades del Área de la Salud, como Estomatología, Enfermería y Medicina, donde ya se imparten 14 cursos específicos.
El éxito de BIBeS TU es resultado de una labor conjunta entre diversas áreas:
-
La Dirección de Deporte y Cultura Física, encargada de coordinar espacios e instructores;
-
La Tesorería General, que proporciona los recursos;
-
Las facultades de Enfermería y Psicología, que aplican pruebas de seguimiento físico y emocional;
-
Y estudiantes de Cultura Física, quienes lideran las pausas activas en oficinas como la Torre de Gestión Académica.
Una visión impulsada desde la Rectoría
BIBeS TU es una iniciativa impulsada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, que refleja el compromiso institucional con el bienestar del personal universitario. Con cupos de 15 a 20 personas por taller y una asistencia mínima del 80 % para recibir constancia, en promedio los participantes han tomado tres cursos en 2023 y cuatro en 2024.
El programa continúa evolucionando con una meta clara: hacer del autocuidado un hábito permanente en la vida laboral universitaria.