La BUAP continúa su expansión en el ámbito educativo con la consolidación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), un campus que se perfila como un espacio clave para el desarrollo de tecnologías de alta especialidad. Actualmente, en este complejo se imparten 21 programas de ingeniería con fuerte enfoque en áreas informáticas y digitales, todos orientados a responder a las necesidades del sector productivo y a los retos tecnológicos contemporáneos.
Desde 1869, cuando la entonces llamada Colegio del Estado ofreció por primera vez la carrera de Ingeniería Topográfica e Hidromensura, la universidad ha mantenido un crecimiento constante en infraestructura y oferta académica. Gracias a la gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, CU2 representa hoy un paso estratégico en la formación de ingenieros como agentes de cambio capaces de enfrentar problemáticas complejas con soluciones innovadoras.
Este nuevo campus se sustenta en un modelo de trabajo colaborativo entre academia e industria. Mediante alianzas con empresas de alto impacto como Audi y Volkswagen, se busca fomentar la investigación aplicada y el desarrollo de proyectos tecnológicos de gran escala. Esta visión también se articula con políticas públicas como el programa “Talento Mexicano”, implementado en 2022, que busca reducir la dependencia tecnológica del país e impulsar el desarrollo interno mediante el fortalecimiento del capital humano.
La proyección para CU2 es ambiciosa: convertirse en los próximos diez años en un referente nacional de educación en ingeniería, con egresados preparados para enfrentar desafíos como la escasez de agua, el cambio climático, la transición energética y la ciberseguridad. Parte esencial de este objetivo es la creación de nuevas carreras que responden a las transformaciones del entorno laboral, tecnológico y social.
Entre estas nuevas ingenierías se encuentran Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Biomédica y Logística Digital y Cadena de Suministro, aprobadas por el Consejo Universitario durante el actual rectorado. Su diseño responde a una visión integral de desarrollo, anticipando las demandas del mercado global y local.
Además de las ingenierías, CU2 también integra programas en ciencias naturales, como las licenciaturas en Biología y Química, así como las ingenierías Ambiental y Química. Esta convivencia de disciplinas favorece el enfoque inter y multidisciplinario, potenciando soluciones conjuntas y más completas para los problemas actuales.
Una carrera para el futuro: Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro
Dentro de la oferta reciente destaca la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro. Esta carrera fue diseñada para formar profesionales capaces de aplicar herramientas tecnológicas emergentes a los procesos logísticos, integrando automatización, robótica, inteligencia artificial, análisis de datos y sostenibilidad.
El enfoque pedagógico de esta ingeniería promueve el aprendizaje práctico desde el primer semestre, permitiendo a los estudiantes involucrarse con proyectos reales en empresas e instituciones. Esta experiencia temprana fortalece competencias técnicas y habilidades blandas, indispensables en el entorno profesional actual.
La doctora Julia Rodríguez Morales, investigadora de la Facultad de Ingeniería y especialista en transformación digital y desarrollo sustentable, señaló que los estudiantes también contarán con laboratorios de software logístico y espacios para el diseño y ejecución de proyectos a escala. Estas herramientas serán clave para que obtengan certificaciones y una ventaja competitiva en el ámbito laboral, tanto en México como en el extranjero.
Un campus al servicio del talento joven
Con su enfoque tecnológico, visión sustentable y compromiso con la formación de profesionales integrales, CU2 representa una apuesta estratégica de la BUAP por el futuro de Puebla y de México. Miles de jóvenes ven en este campus la posibilidad de transformar su entorno y construir soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
Oferta académica de ingenierías en CU2
Facultad de Ingeniería
-
Ingeniería Civil
-
Ingeniería Topográfica y Geodésica
-
Ingeniería Mecánica y Eléctrica
-
Ingeniería Industrial
-
Ingeniería Textil
-
Ingeniería Geofísica
-
Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro
Facultad de Computación
-
Ingeniería en Ciberseguridad
-
Ingeniería en Ciencia de Datos
-
Ingeniería en Ciencias de la Computación
-
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Facultad de Ciencias de la Electrónica
-
Ingeniería Biomédica
-
Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles
-
Ingeniería en Electrónica
-
Ingeniería en Energías Renovables
-
Ingeniería en Sistemas Automotrices
-
Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ingeniería Química
-
Ingeniería Ambiental
-
Ingeniería en Alimentos
-
Ingeniería en Materiales
-
Ingeniería Química