En el marco del Primer Informe de Labores correspondiente al periodo 2024-2028, María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, directora de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, dio a conocer una serie de acciones orientadas a fortalecer la formación académica y humana de los más de 5 mil estudiantes que conforman esta unidad académica.
La Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, acompañó este acto y destacó que, más allá de impartir conocimientos, la facultad se ha caracterizado por mantenerse cercana a sus alumnos. Como muestra de ello, subrayó iniciativas como los programas de rescate académico que facilitan la titulación, así como la entrega de 4,580 equipos de cómputo y 60 calculadoras científicas, recursos clave para apoyar el desempeño escolar.
Durante su informe, Vera Muñoz detalló que actualmente se imparten siete programas de licenciatura y tres de posgrado, con una matrícula que creció un 14% en comparación con el periodo anterior. Además, la facultad continúa estrechando lazos con instituciones extranjeras, lo que permite que algunos programas ofrezcan la opción de doble titulación.
Uno de los avances más relevantes es la inclusión de nuevas opciones de titulación. En particular, a partir del otoño de este año, los estudiantes podrán obtener una certificación por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la cual se integrará al proceso de titulación al aprobar el examen correspondiente.
Por otro lado, se anunció el próximo lanzamiento del Doctorado en Gestión Organizacional, programado para enero de 2026, el cual será coordinado junto con la Facultad de Administración y otras unidades académicas. Esta nueva oferta busca responder a la necesidad de actualización constante en el ámbito organizacional.
En cuanto al cuerpo docente, Vera Muñoz señaló que está integrado por 136 profesores, de los cuales 84 cuentan con grado de maestría y 41 con doctorado. Además, 116 profesores fungen como tutores, 47 poseen certificación de ANFECA, ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y otros 30 tienen perfil Prodep.
La investigación también es un área que sigue en crecimiento. Actualmente, la facultad cuenta con dos cuerpos académicos consolidados, tres en proceso de consolidación y otros tantos en formación, además de cuatro grupos de investigación activos. Los logros en esta área se reflejan en la producción de 13 artículos arbitrados, seis capítulos de libros y la participación en 33 ponencias presentadas en diversos congresos.
Finalmente, la Rectora reconoció la iniciativa de los estudiantes por integrarse a despachos contables desde etapas tempranas de su formación, fortaleciendo así su aprendizaje práctico y perfil profesional.