Ubicada en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP representa un proyecto académico y ambiental de gran alcance para la región centro sur del país. Concebida como un Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales, su meta es expandir infraestructura y matrícula de forma progresiva, con la proyección de establecer hacia 2050 un parque tecnológico con investigación de alto impacto.
Desde su inicio, CU2 ha sido sinónimo de innovación. La colocación de la primera piedra, el 3 de octubre de 2023 en el Ecocampus Valsequillo, materializó la visión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, respaldada por el gobierno estatal. Fue así como, el 14 de agosto de 2024, miles de estudiantes comenzaron clases en un campus que inició operaciones con siete edificios: aulas, laboratorios, espacios administrativos, biblioteca y áreas para docentes.
En su primer ciclo escolar (2024-2025), CU2 ofreció 27 programas educativos, incluyendo tres ingenierías de reciente creación: Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica. Para el periodo 2025-2026, se suma la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, ampliando a 28 los planes de estudio y beneficiando a 5 mil estudiantes.
La construcción de CU2 también dejó huella en la economía local: generó mil empleos temporales, fortaleció la renta de viviendas, el transporte y la plusvalía de la zona. Incluso estudiantes participaron activamente en el proceso de edificación del segundo campus más grande de la BUAP.
Durante enero de este año se entregaron cuatro nuevos edificios, sumando un total de 11: multiaulas, multilaboratorios de cómputo y de ciencias, multitalleres, un edificio administrativo con biblioteca, entre otros. Para este 2025 se prevé concluir cuatro más, destinados a Ciencias Químicas, Electrónica e Ingeniería.
Pero CU2 es más que aulas y laboratorios: es un modelo de sostenibilidad. Su diseño incluye paneles solares en techos, cisternas para captación de agua potable y pluvial, y una planta de tratamiento capaz de procesar 265 metros cúbicos diarios para reutilizar el 80% de las aguas residuales. Además, la BUAP asumió el compromiso de proteger durante 99 años la flora y fauna del lugar y resguardar vestigios arqueológicos hallados en la zona.
Su infraestructura es de última generación: con el apoyo del gobierno federal, se dotaron laboratorios con equipos de vanguardia, y el mobiliario responde a nuevas dinámicas educativas, reemplazando la butaca tradicional por mobiliario modular. En mayo pasado, la Rectora entregó 50 microscopios y 10 cámaras para los multilaboratorios de Ciencias Biológicas y Químicas.
El campus también fomenta la convivencia y el bienestar, con espacios recreativos, áreas de descanso y dos canchas multiusos. Para facilitar la movilidad, los alumnos cuentan con transporte gratuito mediante nuevas unidades del Sistema de Transporte Universitario (STU) y vehículos para uso de los docentes, gracias al apoyo coordinado de los tres niveles de gobierno.
Además, próximamente abrirá sus puertas el primer bachillerato tecnológico de la BUAP, ubicado cerca de CU2, y ya se desarrollan proyectos para modernizar vialidades al sur de la ciudad.
Hoy, CU2 no sólo celebra un año de existencia: confirma el compromiso de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con la educación de calidad, la sostenibilidad y la ciencia, consolidándose como referente de innovación y responsabilidad social.