El presidente municipal de Cuautlancingo, encabezó la presentación de las actividades del “Festival Ánimas y Raíces Segunda Edición”, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre, para conmemorar la temporada de muertos.
El edil informó que para honrar a los seres queridos que ya partieron, se realizarán más de veinte actividades en la cabecera municipal, juntas auxiliares e inspectorías, destacando la exposición de catrinas monumentales, “buscamos reforzar la identidad cultural de nuestro municipio con actividades de mayor relevancia y la colocación de este gran trabajo de arte especializado en cartonería en nuestra comunidad nos llena de orgullo y satisfacción”.
“Queremos ser sede del arte y la cultura y poner en alto el nombre de Cuautlancingo porque no podemos quedarnos atrás en materia cultural aunque destaquemos en crecimiento económico. Esta segunda edición del festival busca ser un espacio lleno de vida y convivencia para las familias de nuestra comunidad y de la zona conurbada a quienes invito a participar, además de ser una oportunidad para recordar de manera entrañable a quienes ya no están con nosotros”, agregó.
En su intervención, el director de Arte y Cultura, Jovany Pedraza Esquivel, detalló las actividades que se pondrán a disposición de los ciudadanos:
28 DE OCTUBRE
• 11:00 am -12:00 pm / Inauguración “Intervención de cráneos en vivo” y presentación de musical en vivo “Juliana” en la Casa del Campesino.
• 4:00 pm -6:00 pm / Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, juego de lotería mexicana, tallado de calabazas y exposición de dibujos en la inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl.
• 5:00 pm -8:00 pm / Taller 1 “Manos a la ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal.
• 6:00 pm / Procesión de las Ánimas. Inicia en el Panteón Municipal y concluye en la Parroquia de la cabecera municipal.
• 6:30 a 7:00 pm / Exhibición de danzón con abuelitos del DIF en la explanada municipal.
• 7:00 pm / Concurso de catrinas y catrines en la explanada municipal.
29 DE OCTUBRE
• 4:00 a 6:00 pm / Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, juego de lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en DIF Municipal (Calle Margaritas No. 52).
• 5:00 a 8:00 pm / Taller 2 “Manos a la ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal.
30 DE OCTUBRE
• 4:00 a 6:00 pm / Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, juego de lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar de Chautenco.
31 DE OCTUBRE
• 4:00 a 6:00 pm / Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, juego de lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar de Sanctorum.
• 5:00 a 7:00 pm / Intervención de cráneos en vivo en la Casa del Campesino.
• 7:00 a 8:00 pm / Concurso de ofrendas en Parque Recreativo El Ameyal.
1 DE NOVIEMBRE
• 11:00 am 4:00 pm / Taller 3 “Manos a la ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal
• 4:00 pm- 7:00 pm / Taller “Alebrijes mexicanos” en Parque Recreativo El Ameyal.
• 4:00 a 6:00 pm / Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, juego de lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.
• 7:00 pm -8:00 pm / Intervención de cráneos en vivo en Casa del Campesino.
• 7:30 a 8:30 pm / Noche de mariachi en la explanada municipal.
2 DE NOVIEMBRE
• 7:00 am -8:00 am / Carrera Ánimas y Raíces (3 y 5 km).
• 8:00 am -10:00 am / Masterclass de zumba con temática de catrinas y catrines
• 11:00 am – 2:00 pm / Taller 5 “Manos a la Ofrenda”
• 4:00 pm -7:00 pm / Taller 6 “Flores de colores”
Parque Recreativo El Ameyal
• 12:00 pm -4:00 pm / Intervención de cráneos en vivo
• 5:00 pm – 6:00 pm / Entrega de reconocimientos a artistas
• 7:30 pm a 8:30 pm / Noche de mariachi
Explanada municipal.
TODOS LOS DÍAS
• Altar monumental en Casa del Campesino.
• Catrinas monumentales en Parque Recreativo El Ameyal y Explanada Municipal.
• Cráneos artísticos en varias ubicaciones.
Cabe mencionar que las catrinas monumentales reflejarán la cultura de Cuautlancingo y aspectos representativos como la instalación de la planta VW, con dos diseños que incluyen un “vocho” y una combi, símbolos de planta armadora.