5 Nov 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • Política
  • Deportes
  • Policía
  • País
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
BUAP
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Educación > Innovación de la BUAP transforma la agricultura con soluciones biotecnológicas sustentables
EducaciónPuebla

Innovación de la BUAP transforma la agricultura con soluciones biotecnológicas sustentables

Claudia Rodríguez Martínez
Claudia Rodríguez Martínez 19 de octubre de 2025
Share
SHARE

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante de segunda generación, llamado Inocrep, que incrementa hasta seis veces los rendimientos de productos como jitomate, maíz, frijol, papa y flores de ornato. Igualmente, ayuda a los cultivos a resistir la sequía y salinidad del suelo, así como a reducir en 50 por ciento el uso de fertilizantes químicos.

En este proyecto participan los investigadores Yolanda Elizabeth Morales García, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y del Instituto de Ciencias, Jesús Muñoz Rojas, Antonino Báez Rogelio y Ana Line García Torres, especialistas en inoculantes microbianos de segunda generación, en Biotecnología Microbiana, en escalamiento de proyectos y en certificación de laboratorios, respectivamente.

La investigación de base tecnológica contiene seis especies de bacterias que coexisten entre sí y son catalogadas como benéficas: Azospirillum brasilense Sp7, Burkholderia unamae MTl 641, Pseudomonas putida KT2440, Sphingomonas sp. OF 178, Gluconoacetobacter diazotrophicus PAl 5 y Bradyrhizobium sp. MS22, las cuales se adhieren de forma natural a las semillas, colonizan en números elevados, eliminan patógenos, además de respetar a las bacterias benéficas que están en la naturaleza.

En cuestión de costo, esta tecnología también es competitiva en el mercado, ya que una dosis de 300 mililitros puede utilizarse en una hectárea de cultivo. “A nivel mundial no existe una patente con estas características, porque a la par de aumentar el rendimiento del fruto, remueve sustancias dañinas para la salud y actúa a pesar de la limitación de agua”, destacó la doctora Yolanda Elizabeth Morales.

En los primeros experimentos con maíz criollo, una muestra inoculada de siete mazorcas tuvo un peso de 1.2 kilos, y la no inoculada 0.47 kilos. Su uso en cultivos extensivos del grano obtuvo 17 toneladas por hectárea; antes se producían cuatro, informó el doctor Jesús Muñoz Rojas.

A un paso de su comercialización

La etapa inicial de Inocrep fue en 2008 con la tesis doctoral de Morales García. Para encontrar la compatibilidad entre las llamadas bacterias benéficas se tomaron 120 cepas de 18 géneros para antagonizarlas. Al final, las cepas adecuadas fueron seis. Con este hallazgo se tramitó la solicitud de patente en 2013; en 2016 fue otorgada por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un tiempo récord en Biotecnología. A nivel mundial, en inoculantes de segunda generación sólo existe esta patente desarrollada en la BUAP.

Después se emprendió su producción industrial a cargo del doctor Antonino Báez. Para ello se adquirieron dos biorreactores con capacidad de 150 litros cada uno, se instaló la planta piloto y se creó la spin off “MicroBST Yoliza” para comercializar el producto. Para comprobar su factibilidad se aplicó en diferentes cultivos en los estados de Morelia, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Para materializar la comercialización de Inocrep (nombre de la formulación multiespecies registrado en el IMPI), este proyecto recibió financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para la obtención de permisos de licencia sanitaria y su registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En esta última fase, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural validará la efectividad e inocuidad del inoculante, al verificar la concentración de bacterias benéficas y el crecimiento vegetal.

Antonino Báez indicó que desde hace dos años se promovió un sistema de gestión de calidad que implica una serie de documentaciones, prácticas establecidas en cada procedimiento y una normativa interna.

Al respecto, la maestra Ana Line García Torres detalló: “Hemos trabajado en un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9000 e ISO 17025, para cumplir con los registros de manufactura y tener la misma eficiencia sin importar la etapa del proceso, de acuerdo con la Ley de Sanidad Vegetal y el Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias, Materiales Tóxicos o Peligrosos”.

Además, se han realizado pruebas de irritabilidad, toxicidad y composición. Para garantizar la inocuidad del producto, se establecerán protocolos de manufactura, calidad y seguridad, agregó García Torres, auditora de la Entidad Mexicana de Acreditación.

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Previous Article México a cuartos de final en Mundial de Voleibol de Playa
Next Article BUAP presenta la exposición San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

Soltemos la expectativa

"Suelta la expectativa Andrea", me dijo en voz alta mi profesora, recientemente, mientras sostenía mi…

By Camy Spezzia

Gobierno de la Ciudad anuncia estrategia para manejo seguro de árboles en riesgo

Debido a omisiones de la administración pasada, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, instruyó a…

By Camy Spezzia

Sembrando Esperanza: El Legado Verde de Alejandro Armenta a lo largo de 28 Años

El programa "Sembrando Esperanza" del gobernador electo Alejandro Armenta celebra 28 años de cuidar el…

By Miguel García

También te interesará

EducaciónPuebla

Rectora de la BUAP destaca en encuentro nacional

By Miguel García
EducaciónPuebla

Olom-Lab: el laboratorio de la BUAP que impulsa la robótica terrestre, aérea y marina

By Ruy Renau
InternacionalPrincipalPuebla

Gobierno apoya tradiciones de migrantes poblanos

By Miguel García
EducaciónPuebla

BUAP entrega premio a la mejor Tesis de Posgrado 2025

By Claudia Rodríguez Martínez
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?