Con el objetivo de acercar servicios de salud a zonas vulnerables, la BUAP, a través del Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), realizó una jornada médica en San Andrés Azumiatla, destacando su compromiso con el bienestar de la población. La rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó esta actividad, donde reconoció el esfuerzo de estudiantes y académicos involucrados en esta iniciativa.
Desde su creación hace más de 20 años, el CECACVI ha representado una estrategia clave para atender necesidades prioritarias en salud, inicialmente con la participación de la Facultad de Enfermería, a la que posteriormente se unieron las facultades de Medicina y Estomatología. Hoy en día, el centro no solo ofrece atención médica en sus instalaciones, sino que realiza visitas domiciliarias para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta comunidad.
Durante la jornada titulada Formando Comunidades Saludables, se ofrecieron diversos servicios, entre ellos consultas médicas y dentales, estudios preventivos como papanicolaou y escáner mamario, pruebas de VIH y antígeno prostático, orientación nutricional y psicológica, así como actividades físicas y ejercicios cognitivos para adultos mayores. Las acciones se desarrollaron entre las 8:30 y las 13:00 horas.
En el evento participaron también autoridades universitarias como José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, y Erika Pérez Noriega, coordinadora de la Unidad de Gestión del Área de la Salud. Por parte del sector salud, asistieron Maribel Pérez Marín del IMSS Bienestar, y María Serena Álvarez Hernández, del Departamento de Enfermería estatal.
Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud de Puebla, destacó que el CECACVI ha evolucionado de un espacio de servicios básicos a un centro multidisciplinario con enfoque en docencia, vinculación e investigación. Por su parte, Luis Ernesto Caballero Torres, del IMSS Bienestar, subrayó la relevancia del acompañamiento universitario en la transformación social, reflejada en la confianza que la comunidad deposita en este modelo de atención.