La tarde del martes 4 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue víctima de acoso mientras realizaba un recorrido por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, la mandataria caminaba por la calle República de Argentina, cerca de Palacio Nacional, cuando un hombre se acercó por la espalda, la abrazó sin su consentimiento e intentó besarla, realizando además tocamientos inapropiados. En las imágenes se observa que Sheinbaum se aparta mientras dice “ey, ey, ey”, y su equipo de seguridad interviene de inmediato para retirarlo del lugar.
El individuo fue detenido minutos después por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la policía capitalina, en la zona del callejón Condesa, entre Tacuba y 5 de Mayo. Fuentes oficiales lo identificaron como Uriel “N”, según reportes de Político MX y otros medios nacionales.
El acto podría constituir el delito de acoso sexual o abuso sexual, conforme al Código Penal Federal y al Código Penal de la Ciudad de México. De acuerdo con especialistas citados por diversos medios, si se determina abuso sexual agravado, la sanción podría ir de 6 a 10 años de prisión, mientras que el acoso sexual simple contempla penas de 1 a 3 años de cárcel.
El incidente generó una amplia reacción en redes sociales, donde usuarios expresaron indignación tanto por la agresión como por lo que consideraron una falla en el protocolo de seguridad presidencial. Diversas figuras políticas, entre ellas el legislador Ricardo Monreal, llamaron a reforzar las medidas de protección en torno a la presidenta.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un comunicado oficial extenso sobre el hecho, aunque fuentes cercanas confirmaron que la mandataria continuó con normalidad su agenda pública tras el incidente.
El episodio ha reavivado el debate sobre la violencia de género y la seguridad de las mujeres en espacios públicos, incluso cuando se trata de figuras de alto rango, subrayando la necesidad de fortalecer la prevención y respuesta ante conductas de acoso.




