En el marco de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se destacan varios proyectos clave que reflejan el compromiso de su gobierno con la atención integral de la salud y el bienestar de las poblanas y poblanos. Entre los más relevantes, se encuentran la creación de la Casa de Maternidad y la Casa de Salud Mental, dos iniciativas fundamentales para el apoyo a mujeres, menores y adolescentes.
En su mensaje con motivo de los primeros 100 días de gobierno, el gobernador destacó que, «lo que antes fue la mansión de los gobernadores, ahora será la mansión de la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes». Esta declaración resalta la nueva orientación de su gobierno, que pone en el centro a los sectores más vulnerables de la población.
La Casa de Maternidad es uno de los proyectos que buscará mejorar significativamente la atención a las mujeres embarazadas en el estado. Esta infraestructura no solo ofrecerá un acompañamiento durante todo el proceso del embarazo, sino que también brindará atención pediátrica a los recién nacidos, con el fin de garantizar su desarrollo saludable. La iniciativa está dirigida a más de 224 mil mujeres embarazadas de bajo riesgo, con el objetivo de prevenir complicaciones y reducir la mortalidad materna.
Además de la atención prenatal y postnatal, la Casa de Maternidad ofrecerá servicios de tamizajes metabólicos y auditivos para los recién nacidos, así como programas orientados a detectar alteraciones en el desarrollo infantil, brindando un apoyo integral desde el primer momento de vida.
Por otro lado, la Casa de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes es otro pilar importante en el impulso a la salud integral en Puebla. Este espacio especializado ofrecerá atención a las dificultades emocionales y psicológicas de los menores y jóvenes poblanos, sirviendo también como una valiosa alternativa para los padres y madres de familia que buscan ayuda profesional para sus hijos.
A lo largo de los primeros 100 días de gobierno, la Secretaría de Salud ha desarrollado campañas de sensibilización y promoción de la salud mental en 31 municipios de la entidad. Durante este período, se han realizado 23,816 atenciones psicológicas y psiquiátricas, además de la implementación de talleres enfocados en la gestión emocional y la prevención del suicidio, abriendo caminos para una comunidad más consciente y preparada.
Con estos esfuerzos, el gobierno estatal avanza de manera firme en su compromiso por una administración cercana a la gente, trabajando de la mano con los tres niveles de gobierno para consolidar un Puebla más justo, próspero y seguro, basado en los principios de justicia social y bienestar comunitario.