Durante el evento “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP) presentó diversas iniciativas enfocadas en fortalecer la relación entre la investigación académica, la industria y la sociedad. Entre las propuestas más relevantes destaca la intención de establecer un Centro Regional de Almacenamiento de Energía dentro de la BUAP.
El doctor Enrique Quiroga González, responsable del Laboratorio de Energía del IFUAP y organizador del encuentro, explicó que esta actividad tuvo como fin principal mostrar a funcionarios gubernamentales y representantes de la industria los avances y capacidades de la comunidad científica en el campo de Ciencia de Materiales. Los asistentes pudieron conocer directamente los laboratorios y proyectos, así como explorar posibles sinergias.
Quiroga González subrayó que esta propuesta busca aprovechar el contexto actual, donde existe un marcado interés por el litio y las energías renovables. De concretarse, el Centro Regional de Almacenamiento de Energía convertiría a Puebla en referente nacional en este ámbito, con aportes significativos para la innovación tecnológica. Según comentó, la universidad cuenta con la trayectoria y el personal capacitado para liderar este tipo de iniciativas sin depender de otros estados.
Durante la jornada se impartieron conferencias como la de la doctora Minerva González Melchor, quien habló sobre “Estudios teóricos computacionales de materiales inteligentes”. Además, Quiroga González destacó la relevancia del IFUAP, cuyos proyectos abarcan múltiples disciplinas como Física, Química, Nanotecnología, Ingeniería Biomédica, Mecánica y Eléctrica, todas orientadas a resolver necesidades prácticas mediante la innovación.
De materializarse, este centro pionero daría servicio a sectores como el automotriz, ofreciendo desde pruebas de carga de baterías convencionales, hasta análisis estructurales y de nuevos materiales para el almacenamiento de energía. Esto fomentaría una colaboración más estrecha entre universidades, industria y autoridades gubernamentales.
El Laboratorio de Energía del IFUAP, recordó Quiroga, tiene una trayectoria sólida en el estudio de baterías de litio desde hace años y fue precursor en la organización de encuentros especializados en energía desde 2014. Gracias a su trabajo, se han formado cuatro doctores y seis maestros, además de obtener dos patentes y realizar dos solicitudes adicionales.
Como parte del programa, los asistentes recorrieron los laboratorios de Energía, Difracción de Rayos X, Materiales para Celdas Solares y la Central de Caracterización de Materiales. A la visita acudieron Héctor Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, junto con representantes del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) y del Clúster Energético de Puebla.