Durante la novena reunión y octava sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la BUAP, se avaló la integración de 11 comisiones estatutarias y la creación de una Comisión Especial de Mejora Continua, sumando así un total de 12 grupos de trabajo que operarán en el periodo 2025-2027. Esta decisión responde al cumplimiento de la legislación universitaria y al fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza institucional.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez expresó su agradecimiento a los integrantes del Consejo Universitario por su disposición y destacó que la universidad mantiene firme su compromiso con los acuerdos establecidos con la comunidad estudiantil. Subrayó que es responsabilidad del Consejo dar seguimiento a estos compromisos, como parte del esfuerzo por una mejora continua en todos los niveles de la institución.
“Debemos tener presente que, además de auditorías externas, también somos objeto de evaluación por parte de nuestros pares académicos. Por ello, la Comisión Especial de Mejora Continua adquiere gran relevancia: nos permitirá responder a recomendaciones, cumplir metas y dar atención a los diversos sectores universitarios, particularmente a las y los estudiantes”, afirmó.
Las comisiones del Consejo Universitario están integradas por nueve o diez consejeros, y su función es examinar asuntos específicos para contribuir al orden y eficacia del máximo órgano colegiado de la BUAP.
Las comisiones aprobadas para el periodo 2025-2027 son:
-
Protección y Preservación del Patrimonio Cultural Universitario
-
Honor y Justicia
-
Legislación Universitaria
-
Grados Honoríficos y Distinciones
-
Presupuesto
-
Glosa
-
Patrimonio
-
Supervisión Administrativa
-
Planeación
-
Obras y Crecimiento Físico
-
Comisión Especial de Género
-
Comisión Especial de Mejora Continua
En otro momento de la sesión, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, presentó el informe de la Comisión Institucional de Diálogo, el cual expone los avances en el cumplimiento de peticiones estudiantiles y acuerdos con unidades académicas.
Como parte de estas acciones, informó sobre el desarrollo de la aplicación BUAP, una herramienta digital que ofrece acceso a información institucional como becas, historial académico, pagos, organigramas, y el estado de avance en los compromisos asumidos con el alumnado. Esta app representa un paso más en la transparencia y modernización del quehacer universitario.