4 Nov 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • Política
  • Deportes
  • Policía
  • País
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
BUAP
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Opinión > “La paz contada vs. la violencia vivida”
Opinión

“La paz contada vs. la violencia vivida”

Camy Spezzia
Camy Spezzia - Director Administrativo 23 de abril de 2025
Share
SHARE

Directo y Sin Escalas, por Gerardo Herrera

Los números no mienten… pero tampoco cuentan toda la verdad.

Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, con tono sereno y cifras preliminares, lo que considera un logro: la disminución del 32.9 % en el promedio diario de homicidios dolosos en el país. Los decomisos, detenciones y desmantelamientos de laboratorios también crecieron, y se presume que la estrategia de seguridad —sustentada en cuatro ejes: causas, Guardia Nacional, inteligencia y coordinación— empieza a dar frutos.

Hasta ahí, el discurso oficial.

Pero afuera, en las calles que no pisan los funcionarios, la sensación de peligro sigue viva. En Guanajuato, en Guerrero, en Sinaloa, en Jalisco, el miedo no se ha reducido un 30 %: sigue latente, disfrazado de rutina. Han precedido sexenios “prianistas” donde la ciudadanía aprendió a vivir entre balaceras esporádicas, extorsiones normalizadas, territorios controlados por el crimen organizado.

Sí, hoy hay menos asesinatos según el promedio diario, pero eso no significa que haya más seguridad.

Reducir el tema a “víctimas por día” puede sonar bien en la gráfica, pero es insuficiente cuando las madres buscan a sus hijos, cuando los comerciantes pagan derecho de piso, cuando los jóvenes son reclutados por redes criminales desde redes sociales.

Y ojo: esto no es un lamento opositor, ni una crítica gratuita desde la comodidad del escepticismo. No.
Es una advertencia sensata. Una alerta seria. Un llamado con responsabilidad.

Porque alguien tiene que decirlo, y hoy me corresponde a mí:
No caigan en la trampa del autoelogio. No maquillen la realidad con cifras. No confundan tendencia con transformación.
La seguridad no se decreta, se construye. Y no se celebra desde un atril, sino se constata en las banquetas, en las plazas, en los hogares.

Como diría Octavio Paz: “La desconfianza es una forma de la soledad.”
Y hoy, millones de mexicanos aún caminan inseguros, no porque el gobierno no haga nada, sino porque lo que hace aún no es suficiente.

Que los gobiernos escuchen. Que corrijan. Que se abran al escrutinio. Y sobre todo, que no pierdan el contacto con la calle, porque allí —en el ruido del transporte público, en la mirada de la madre angustiada, en el silencio de quien no denuncia— es donde se mide la verdadera paz.

@Gerardo_Herrer
Director de AG Medios Noticias
Conductor del Noticiero Matutino, Sicom Radio 105.9 FM

 

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
By Camy Spezzia Director Administrativo
Soy una mujer con una pasión por el mundo del turismo y la aviación. Graduada en Administración de Empresas Turísticas, en los últimos años he desarrollado habilidades para la planificación y coordinación por lo cuál me destaco en la organización de viajes y la gestión de grupos. Me considero una mujer sociable y amante del entretenimiento. Disfruto salir al cine y sigo de cerca tanto la política como la farándula. Estas aficiones me proporcionan un amplio espíritu de intereses que enriquecen mi vida personal y profesional.
Previous Article Justicia a la boleta: la hora cero del Poder Judicial
Next Article Puebla se prepara para una Feria 2025 con orden, seguridad y limpieza
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

El VibrArt Arts & Culture Festival 2024 llega a Puebla con actividades para toda la familia

La cuarta edición se realizará del 15 al 18 de mayo y reunirá los concursos…

By Camy Spezzia

Captan a doña Cuquita con un hombre y surgen rumores de romance

Durante un reciente concierto de Alejandro Fernández, las cámaras captaron a María del Refugio Abarca,…

By Ruy Renau

Impulso del Gobierno de Puebla a la cultura y las costumbres

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el deporte, la cultura y el arte…

By Miguel García

También te interesará

Opinión

Delito grave cerrar carreteras y tomar casetas

By Camy Spezzia
Opinión

El juego siete que inmortalizó a Yamamoto

By Miguel García
Opinión

EL SECRETARIO QUE CONQUISTÓ A LA OPOSICIÓN

By Camy Spezzia
Opinión

Sodoma y Gomorra

By Miguel García
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?