4 Nov 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • Política
  • Deportes
  • Policía
  • País
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
BUAP
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Educación > Olom-Lab: el laboratorio de la BUAP que impulsa la robótica terrestre, aérea y marina
EducaciónPuebla

Olom-Lab: el laboratorio de la BUAP que impulsa la robótica terrestre, aérea y marina

Ruy Renau
Ruy Renau - Director de Desarrollo Digital 4 de noviembre de 2025
Share
SHARE

El Laboratorio de Robótica Móvil de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, denominado Olom-Lab, fue concebido como un ecosistema para realizar investigación en robótica móvil terrestre, aérea y marina, a través de tópicos de control automático, percepción y navegación autónoma por parte de los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Electrónica y del Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria.

José Fermi Guerrero Castellanos, académico de la facultad, destacó que la piedra angular de este lugar es su sistema de captura de movimiento de alta velocidad, integrado por seis cámaras, que permite conocer las posiciones, orientaciones y velocidades de cuerpos rígidos como robots o partes del cuerpo humano, similar a un GPS milimétrico.

La información recabada se transmite a una computadora centralizada para analizar los datos e implementar los algoritmos de control. Los equipos utilizados para el análisis (vehículos y drones) tienen incorporados marcadores de movimiento. Además, el sistema de comunicaciones y los autopilotos de cada uno de los vehículos fueron desarrollados en la FCE.

“El laboratorio es un ecosistema con características para replicarse en otros espacios de la universidad, para fines académicos y de investigación; incluso en otras instituciones donde se requiera que los estudiantes estudien robótica móvil terrestre y aérea, así como sistemas de control y ciberfísicos, cuyas aplicaciones serán en el medio ambiente, agricultura y ciudades inteligentes, entre otras áreas”, indicó el doctor en Control Automático por la Universidad de Grenoble Alpes, en Francia.

Guerrero Castellanos expuso que entre los proyectos realizados destaca el desarrollo de algoritmos de control para que un grupo de drones transporte una carga de un punto a otro, con la interacción de un piloto humano. “El objetivo es que este tipo de sistemas sea aprovechado en zonas de desastre natural para levantamiento de cartografías y transporte de medicinas”. En éste se tuvo colaboración con dos universidades francesas y se elaboraron prototipos.

Hace 12 años, refirió que junto con sus colegas de la FCE se construyó un vehículo eléctrico: el Auto Insignia. Durante el último año se ha desarrollado un auto autónomo de dos plazas y un vehículo acuático que aproveche las condiciones del viento. Actualmente, el académico nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, colabora con sus pares de la UNAM en un proyecto sobre control predictivo de sistemas hidráulicos y generación de gemelos digitales para dichos sistemas.

El también integrante del Cuerpo Académico “Sistemas de Potencia para Tracción, Calidad y Generación de Energía” detalló que todos los desarrollos antes citados han sido llevados a cabo en el Laboratorio de Control Avanzado y Sistemas Ciberfísicos (Lab-CASCi), puesto en marcha hace 15 años y financiado por proyectos externos e internos.

El doctor Guerrero Castellanos puntualizó que los integrantes del citado cuerpo académico impulsan un proyecto conjunto para replicar y ampliar este espacio en Ciudad Universitaria 2, donde el objetivo es hacer una intersección entre la ingeniería de control y el aprendizaje automático y optimización, para aplicaciones de vehículos autónomos, energía, biomedicina y sustentabilidad.

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
By Ruy Renau Director de Desarrollo Digital
Follow:
Comunicólogo, unfluencer, dog dad, emprendedor de 5 cifras, traumado con la IA. Melómano, cinéfilo, lector, gamer, arte, contra cultura y re-curioso. Director de Glitch Creativo desde 2016.
Previous Article Gobierno apoya tradiciones de migrantes poblanos
Next Article SSP investiga video donde “La Barredora» se adjudicó homicidio de policías en Huixcolotla
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

Humberto Eloy Aguilar Viveros asume como secretario del CECSNSP en Puebla

Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de 2024 del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional…

By Camy Spezzia

Gobierno de la Ciudad presenta un plan de manejo para árboles en riesgo

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, anunció la implementación de un plan de manejo para…

By Miguel García

Polemica en el TRI

La Selección Mexicana se prepara para afrontar sus siguientes partidos amistosos rumbo a la Copa América de este mismo…

By Diego Garcia

También te interesará

InternacionalPrincipalPuebla

Gobierno apoya tradiciones de migrantes poblanos

By Miguel García
EducaciónPuebla

BUAP entrega premio a la mejor Tesis de Posgrado 2025

By Claudia Rodríguez Martínez
Puebla

Puebla resuelve movilidad en Caseta Atlixcáyotl

By Ruy Renau
Puebla

Avanza en un 90% rehabilitación del Camino al Batán

By Claudia Rodríguez Martínez
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?