20 Ago 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Política
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • País
  • Deportes
  • Policía
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
FIC
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Puebla > Panchita y Mau, simuladores que transforman la enseñanza médica en la BUAP
Puebla

Panchita y Mau, simuladores que transforman la enseñanza médica en la BUAP

Camy Spezzia
Camy Spezzia - Director Administrativo 25 de junio de 2025
Share
SHARE

En la BUAP, el aprendizaje práctico en áreas de la salud ha dado un gran salto gracias al Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, un espacio único a nivel nacional diseñado como una unidad hospitalaria de alta tecnología. Este centro permite a los estudiantes vivir experiencias médicas casi reales, como la atención a un parto o la respuesta ante una emergencia clínica, mediante simuladores de última generación.

En una de sus salas, acondicionada como quirófano y equipada con cámara Gesell, un grupo de estudiantes de Enfermería atiende a «Panchita», una paciente de 30 años en labor de parto. Monitorean en tiempo real sus signos vitales, controlan las contracciones y evalúan el progreso del alumbramiento. Mientras tanto, detrás de un vidrio, un profesor guía la práctica desde un sistema especializado y otro grupo observa detenidamente el desarrollo del ejercicio. Este entorno controlado permite a los futuros profesionales enfrentar escenarios clínicos diversos en condiciones seguras.

La iniciativa fue impulsada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien ha apostado por una educación médica de excelencia, fortaleciendo el desarrollo de habilidades prácticas que serán fundamentales para el desempeño profesional del alumnado.

El centro cuenta con áreas altamente equipadas: imagenología con tomógrafo real sin radiación, salas de diagnóstico con ultrasonido, rayos X portátiles, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments, un auditorio y consultorios para simular atención primaria. Su infraestructura también incluye aulas inmersivas, únicas en el país, cuatro cámaras Gesell (Ginecología, Pediatría, Traumatología y atención a adultos), dos quirófanos —uno de ellos con simulador de laparoscopia y otro con tecnología inteligente—, hospitalización para cuidados intensivos y aulas para análisis de casos clínicos (debriefing).

Los simuladores están diseñados con equipos reales, como camas hospitalarias tipo stryker, cuneros, carros rojos con desfibrilador, y cámaras de 180° y 360° con micrófono, lo cual permite revisar cada detalle de la práctica médica.

Uno de los simuladores más destacados es «Mauricio», capaz de reaccionar a intervenciones médicas reales: cambia sus signos vitales al recibir medicamentos, puede sufrir un paro cardiaco o responder a maniobras clínicas, simulando situaciones de alta complejidad. Panchita, por su parte, permite practicar partos en distintas condiciones clínicas, incluso complicaciones como hemorragias postparto o alteraciones en la presión arterial.

Este centro también ofrece la posibilidad de trabajar con pacientes estandarizados: personas reales, en su mayoría estudiantes de Arte Dramático, capacitados para representar síntomas y patologías específicas, elevando así el nivel de realismo e interacción durante las prácticas.

Más allá del área médica, el Centro de Simulación tiene un enfoque inter y multidisciplinario. En él colaboran también estudiantes y docentes de áreas como Ingeniería Biomédica, Mecatrónica, Física, Electrónica, Computación, Psicología, Ciencias Forenses, Biología, Química y Arte Dramático. Por ejemplo, los ingenieros biomédicos participan en el diseño, mantenimiento y eventual réplica de los dispositivos utilizados, lo cual permitirá extender este modelo a campus regionales.

Actualmente se capacita a docentes de diferentes disciplinas para que adapten sus clases a escenarios de simulación. El doctor José de Jesús Andrade Macías, académico de la Facultad de Enfermería, explica que primero se definen los objetivos educativos y posteriormente se construyen casos clínicos que integran tanto habilidades técnicas como blandas: manejo del estrés, resiliencia, empatía, entre otras.

Con más de 80 profesores ya formados, la intención es generar un ecosistema de aprendizaje colaborativo, donde el conocimiento se construya a partir de la práctica guiada y la reflexión compartida.

En definitiva, el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” representa un modelo innovador en la educación superior en salud, combinando tecnología avanzada con un enfoque educativo integral y colaborativo.

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
By Camy Spezzia Director Administrativo
Soy una mujer con una pasión por el mundo del turismo y la aviación. Graduada en Administración de Empresas Turísticas, en los últimos años he desarrollado habilidades para la planificación y coordinación por lo cuál me destaco en la organización de viajes y la gestión de grupos. Me considero una mujer sociable y amante del entretenimiento. Disfruto salir al cine y sigo de cerca tanto la política como la farándula. Estas aficiones me proporcionan un amplio espíritu de intereses que enriquecen mi vida personal y profesional.
Previous Article La Dra. Lilia Cedillo reconoce a más de 650 egresados de la BUAP en emotivas ceremonias
Next Article Reconocen a docentes hora clase con dos bonos económicos; más del 80 % será beneficiado este 2025
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

La Reforma Electoral que viene

Bitácora Fernando Abraján La Reforma Electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum no es una…

By Miguel García

Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para…

By User1

Gobierno de Puebla apuesta por un modelo inclusivo y humanista para el bienestar de su gente, asegura Alejandro Armenta

El gobernador electo, Alejandro Armenta, anunció que está llevando a cabo reuniones con gobernadores de…

By Camy Spezzia

También te interesará

PrincipalPuebla

BUAP avanza en CU2 con colocación de primera piedra

By Miguel García
Puebla

Ciencia y tecnología posicionan a Puebla en el Plan México con 14 proyectos

By Miguel García
Puebla

BUAP finaliza proceso de inscripción para nivel superior

By Camy Spezzia
Puebla

Puebla fortalece la salud con apoyo federal

By Camy Spezzia
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?