Puebla se convertirá en el primer estado en superar el analfabetismo con el lanzamiento de jornadas de alfabetización que abarcarán a 150,000 personas.
Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en Puebla y avanzar significativamente en el área educativa, se firmó un convenio entre el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y el gobernador Alejandro Armenta. Esta iniciativa busca reducir a la mitad el rezago educativo en la entidad y posicionar a Puebla como un modelo a nivel nacional en términos de alfabetización.
Armando Contreras destacó la relevancia del acuerdo, señalando que se dará un paso fundamental hacia el cumplimiento de los estándares internacionales en educación. “Nuestra meta es reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% en Puebla, alineándonos con las exigencias de la ONU. Este es un compromiso firme con la educación y el progreso de nuestro país”, expresó el director del INEA.
En México, alrededor de 4.2 millones de personas siguen sin saber leer ni escribir, mientras que más de 27 millones enfrentan rezago educativo. Con este plan, se espera que 150,000 poblanos superen esta barrera en el corto plazo, contribuyendo al objetivo nacional de declarar a México libre de analfabetismo en los próximos años.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta subrayó la situación crítica que enfrentan más de 300,000 poblanos que carecen de habilidades lectoras y escrituras. Esta realidad, según el mandatario, los coloca en una situación de vulnerabilidad. “El analfabetismo no solo es una falta de educación, es también sinónimo de abandono y marginación. No podemos permitir que sigan en esta indefensión. Por ello, estamos implementando una estrategia integral para erradicar este rezago”, afirmó Armenta.
La meta es ambiciosa: posicionar a Puebla como el primer estado en izar la “Bandera Blanca” en analfabetismo. El gobernador destacó que el objetivo final es que todo el país logre esta meta para 2026. Para lograrlo, el gobierno estatal trabajará en conjunto con diversas dependencias y ofrecerá incentivos tanto a los alfabetizadores como a aquellos que completen su proceso educativo, quienes también podrán acceder a programas sociales.
Este desafío es monumental, pero el compromiso es firme. “No hay excusas. Con el amor que sentimos por Puebla y junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, transformaremos la educación en nuestra región y llevaremos luz al conocimiento”, concluyó Alejandro Armenta.
Finalmente, el director del IEEA, Armando Contreras Castillo, reconoció que el rezago educativo en Puebla representa un desafío importante que limita el desarrollo social y económico de la entidad. Las jornadas de alfabetización impulsadas por los gobiernos estatal y federal buscan no solo mejorar los indicadores educativos, sino también abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar el bienestar general de la población, contribuyendo al objetivo nacional de eliminar el analfabetismo.