El estado se posiciona en el sexto lugar nacional en la creación de marcas.
La meta es potenciar la economía local y salvaguardar el legado cultural de la región.
En un esfuerzo por fortalecer la propiedad industrial en Puebla y proteger su patrimonio cultural, el Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como fin promover la protección de productos tradicionales y combatir la piratería, destacando la importancia de la Sidra de Huejotzingo como un producto emblemático de la región.
Durante el evento, Santiago Nieto Castillo, director del IMPI, subrayó que el reconocimiento de la Sidra de Huejotzingo como una indicación geográfica contribuirá al desarrollo económico local, similar a lo que ha ocurrido con otros productos como el mezcal. Destacó, además, el importante papel de Puebla en el ámbito de la innovación tecnológica y la creación de patentes, mencionando que la entidad ocupa el sexto puesto a nivel nacional en la generación de marcas. También reconoció el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en estos procesos.
Nieto Castillo destacó el firme compromiso del IMPI para luchar contra la piratería y regular el acceso de mercancías extranjeras que puedan perjudicar a los productores nacionales.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo del sector productivo y empresarial del estado. Destacó la colaboración con organismos como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y subrayó la importancia de proteger denominaciones de origen y el patrimonio cultural de Puebla. Armenta también hizo énfasis en que Puebla continuará siguiendo las estrategias conjuntas contra la piratería y la competencia desleal.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó este convenio como un hito para la economía del estado, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega formal de la solicitud para proteger la Sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento y protección como un producto con denominación de origen, elevando su valor cultural y económico.
Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, resaltó la importancia de la colaboración entre los gobiernos estatales y el IMPI para proteger tanto las tradiciones ancestrales como las creaciones de las mujeres. Vázquez Alatorre reafirmó el mandato del IMPI de salvaguardar el patrimonio cultural del país y destacó a Puebla como un estado clave para estas iniciativas.
Este convenio refleja el compromiso conjunto del Gobierno de Puebla y del IMPI para fortalecer la propiedad industrial, promover el desarrollo económico local y preservar las riquezas culturales de la región.