19 May 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Política
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • País
  • Policía
  • Deportes
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Opinión > Que López negoció la impunidad de los Yunes?
Opinión

Que López negoció la impunidad de los Yunes?

Camy Spezzia
Last updated: noviembre 28, 2024 9:33 am
Camy Spezzia - Director Administrativo
Share
SHARE

Columna Directo y Sin Escalas

Por Gerardo Herrera.

Ricardo Raphael es un periodista de renombre, con un bagaje profesional incuestionable, al igual que Julio Astillero, ambos figuras relevantes del periodismo nacional.

Son referentes en su campo, maestros en el arte de comunicar. Sin embargo, hay lecciones que uno decide no aprender, y aquí lo digo sin rodeos: no quiero ser un chismoso disfrazado de periodista, un creador de historias que suenan creíbles, pero que carecen de pruebas contundentes. Porque el periodismo, como dijo alguna vez Gabriel García Márquez, «es el mejor oficio del mundo», pero solo si se ejerce con ética.

A toro pasado, presenciamos una entrevista donde ambos periodistas parecían congratularse mutuamente, mientras Ricardo Raphael presumía una supuesta primicia: un documento, sin firmas ni contexto verificable, que según él era prueba irrefutable de que Adán Augusto López negoció la impunidad de los Yunes.

La acusación es grave: asegura que, previo a la votación de la reforma judicial en el Senado, el entonces secretario de Gobernación y el exsenador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, junto con su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, habrían negociado una exoneración a cambio de votos favorables.

Este supuesto pacto, según Raphael, quedó por escrito en un documento que tuvo en sus manos, aunque no puede revelar su origen para proteger a su fuente.

¿Pruebas? Bien, gracias

Lanzar afirmaciones de este calibre sin pruebas verificables es irresponsable. Creer que un pacto de este tipo quedaría plasmado en papel, como si fueran niños jugando al espionaje, raya en lo ingenuo. Es como quien intenta probar una agresión de un mando policiaco en Puebla, con un audio incompleto, sin contexto, solo para dañar políticamente a un gobierno.

«El periodista que escribe sin pruebas da licencias al silencio», advertía Ryszard Kapuściński. Sin embargo, en este caso no se trata solo de silencio, sino de ruido: un estruendo creado para alimentar la desconfianza, atacar reformas y desviar el debate público hacia especulaciones.

Crítica o sesgo: el cobre sale a relucir

No es secreto que Ricardo Raphael ha sido un crítico constante de la reforma judicial. En junio escribió que esta iniciativa no buscaba renovar al Poder Judicial, sino «colonizarlo prácticamente por entero». Su postura parecía alinearse con la defensa de la ministra Norma Piña, asegurando que México estaba al borde de una crisis constitucional.

Pero la realidad, como suele suceder, ha desmentido sus predicciones. Hoy sabemos que la reforma ha permitido la inscripción de más de 18 mil aspirantes a puestos judiciales, compitiendo en igualdad de condiciones, un cambio histórico frente al sistema anterior, donde estos cargos eran repartidos como premios por acuerdos políticos o económicos.

El periodismo no debe ser una herramienta para fabricar escándalos.

Debe ser, como decía John Hersey, «iluminar los rincones más oscuros, no oscurecer la verdad con humo y espejos». Por ello, resulta preocupante que figuras reconocidas opten por el sensacionalismo en lugar de ofrecer un análisis fundamentado.

No los defiendo. El caso de los Yunes y la reforma judicial merece una discusión seria, no especulaciones vagas.

Si hubo negociaciones turbias, que se prueben. Si hay pactos secretos, que se documenten. Pero mientras tanto, la ética periodística debe ser la brújula.

Porque si algo nos ha enseñado el periodismo honesto es que la verdad no necesita adornos ni documentos sospechosos: se defiende sola, con hechos claros y verificables.

@Gerardo_Herrer

agmediosredaccion@gmail.com

Whastapp 2214293360

 

 

 

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
By Camy Spezzia Director Administrativo
Soy una mujer con una pasión por el mundo del turismo y la aviación. Graduada en Administración de Empresas Turísticas, en los últimos años he desarrollado habilidades para la planificación y coordinación por lo cuál me destaco en la organización de viajes y la gestión de grupos. Me considero una mujer sociable y amante del entretenimiento. Disfruto salir al cine y sigo de cerca tanto la política como la farándula. Estas aficiones me proporcionan un amplio espíritu de intereses que enriquecen mi vida personal y profesional.
Previous Article Coordinación entre autoridades permite el rescate de víctima durante incendio en Boulevard Xonacatepec
Next Article Pepe Chedraui toma protesta al nuevo Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

«Puebla celebra la última Noche de Museos del año con acceso gratuito a 26 recintos culturales»

Este próximo sábado 28 de diciembre, la ciudad de Puebla celebrará la última edición del…

By Camy Spezzia

Convenciones y Parques evalúa opciones para posible cambio de sede del Teatro del Pueblo

La Dirección de Convenciones y Parques ha emitido un comunicado en respuesta a los rumores…

By Miguel García

Medios golpistas contra el Estado Mexicano

Los Juegos Álvaro Ramírez Velasco En el concierto de la reciente crisis entre México y…

By Miguel García

También te interesará

Opinión

Huachicol fiscal: el crimen de cuello blanco con perfume de petróleo

By Camy Spezzia
Opinión

La impostergable reforma judicial

By Miguel García
Opinión

La presidenta en Puebla y el mensaje entre tambores: no pasarán

By Camy Spezzia
Opinión

“La paz contada vs. la violencia vivida”

By Camy Spezzia
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?