Los gobiernos de Puebla e Hidalgo han consolidado un convenio de colaboración que busca mejorar la seguridad en las zonas colindantes, alineándose con la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este acuerdo se enfoca en el intercambio de información entre las fiscalías, la cooperación de cuerpos de seguridad y el fortalecimiento de la infraestructura en municipios cercanos.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, destacó la importancia de esta colaboración con su homólogo hidalguense, Julio Menchaca Salazar. Armenta recordó su recorrido legislativo junto a Menchaca en el Senado, destacando su destacada labor a favor de la población de Hidalgo. «Julio siempre fue un extraordinario legislador, defendiendo a la gente de Hidalgo. Hoy reafirmamos este compromiso de colaboración en favor de la seguridad», comentó el gobernador poblano.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las directrices establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y con la coordinación de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El objetivo principal es mejorar la paz y seguridad para las y los ciudadanos de ambas entidades, consolidando un entorno más seguro.
El gobernador de Puebla también aprovechó para agradecer a Hidalgo por su apoyo en el mantenimiento del orden durante las elecciones extraordinarias recientes en los municipios colindantes de Chignahuapan y Venustiano Carranza. Además, invitó a los habitantes de Hidalgo a asistir a la Feria de Puebla, que se celebrará del 24 de abril al 11 de mayo.
Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, resaltó que este tipo de acuerdos entre estados y áreas de seguridad evitarán que los grupos delictivos puedan evadir la acción de la justicia a lo largo de los límites territoriales. Menchaca subrayó la importancia de la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada.
El convenio firmado abarca 11 municipios poblanos, entre ellos Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan, en los cuales las fiscalías y cuerpos de seguridad de ambos estados trabajarán de manera conjunta. Este esfuerzo colaborativo incluye operativos conjuntos, así como la liberación de órdenes de aprehensión y cateo. Además, se integra en una estrategia más amplia que busca fortalecer la vigilancia y promover acuerdos con otros estados como Veracruz, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca, en un esfuerzo por consolidar la paz y el orden en la región.