30 Jul 2025
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
Subscríbete
InforNación - Noticias Puebla
  • Inicio
  • Cultura
  • Opinión
  • Política
  • Recomendaciones
  • Municipio
  • Secciones
  • Puebla
  • Política
  • Principal
  • Municipio
  • Opinión
  • País
  • Deportes
  • Policía
  • Farándula
Font ResizerAa
InforNación - Noticias PueblaInforNación - Noticias Puebla
  • Mis intereses
  • Mi Feed
  • History
  • Cultura
  • País
  • Internacional
  • Puebla
  • Deportes
  • Policía
Buscar
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Farándula
    • Internacional
    • Mundo
    • Opinión
    • País
    • Policía
    • Política
    • Puebla
    • Recomendaciones
    • Video
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Infornación. Glitch Creativo All Rights Reserved.
FIC
InforNación - Noticias Puebla > Blog > Puebla > La BUAP impulsa la reflexión sobre la tortura desde una mirada universitaria y multidisciplinaria
Puebla

La BUAP impulsa la reflexión sobre la tortura desde una mirada universitaria y multidisciplinaria

Camy Spezzia
Camy Spezzia - Director Administrativo 27 de junio de 2025
Share
SHARE

Con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) organizó un conversatorio enfocado en el papel que deben desempeñar las universidades ante esta grave violación a los derechos humanos. La actividad, impulsada por la Defensoría de los Derechos Universitarios, reunió a especialistas de diversas disciplinas que abordaron el tema desde distintas aristas.

Durante el evento, titulado “El rol de la universidad frente a la tortura”, la abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, abrió la reflexión definiendo la tortura como una acción que no solo afecta físicamente a las personas, sino que también altera profundamente su humanidad. Destacó la importancia de fomentar una conciencia colectiva para prevenir, atender y erradicar este crimen, subrayando que la universidad puede y debe ser un agente transformador.

Por su parte, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, enmarcó la iniciativa dentro de la campaña nacional México sin Tortura 2025, una estrategia del gobierno federal que busca la erradicación de prácticas inhumanas. Señaló que la BUAP ha participado activamente mediante la difusión de materiales informativos, charlas y otras acciones de sensibilización durante las semanas previas al conversatorio.

José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, presentó una intervención con el título “La universidad como espacio de memoria, prevención y acción contra la tortura”. Desde ahí, hizo un diagnóstico del panorama social actual en México, en el que la violencia, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos configuran un entorno preocupante. Con cifras alarmantes como 26,715 homicidios en lo que va de 2024 y más de 113,000 personas desaparecidas desde 2006, Vázquez López alertó sobre la normalización del sufrimiento social y llamó a la comunidad universitaria a generar una respuesta colectiva basada en la resiliencia.

La reflexión continuó con la participación de Luis Ochoa Bilbao, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien centró su mensaje en la educación superior como espacio clave para construir una cultura de paz. Recalcó que este concepto debe entenderse no solo como ausencia de violencia, sino como una propuesta activa de justicia, diálogo y respeto a la dignidad humana.

Desde el ámbito institucional, también se sumaron Jessica Calderón García y Iván Andrés Flores Cano, de la sindicatura del municipio de Puebla. Ambos compartieron una perspectiva jurídica sobre la prohibición de la tortura, detallando el marco normativo nacional e internacional vigente. No obstante, subrayaron que la práctica continúa siendo frecuente en el país, muchas veces como método de castigo o coerción, incluso recurriendo a la violencia sexual. Advirtieron, además, que la impunidad en estos casos es alarmante, con el 98 % de los delitos relacionados sin ser investigados.

El evento, realizado en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, contó con la presencia de representantes de distintas instituciones como la Escuela de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Universidad de Ciencias Policiales del Estado y el Hospital Psiquiátrico “El Batán”, lo que evidenció la importancia de abordar el fenómeno de la tortura desde una red interinstitucional y colaborativa.

Share This Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
By Camy Spezzia Director Administrativo
Soy una mujer con una pasión por el mundo del turismo y la aviación. Graduada en Administración de Empresas Turísticas, en los últimos años he desarrollado habilidades para la planificación y coordinación por lo cuál me destaco en la organización de viajes y la gestión de grupos. Me considero una mujer sociable y amante del entretenimiento. Disfruto salir al cine y sigo de cerca tanto la política como la farándula. Estas aficiones me proporcionan un amplio espíritu de intereses que enriquecen mi vida personal y profesional.
Previous Article Medidas inclusivas de la BUAP benefician a alumnas madres universitarias
Next Article BUAP celebra el esfuerzo y talento de sus estudiantes en emotivas graduaciones
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La noticia al instante!

Tu fuente de noticias al instante
FacebookLike
- Publicidad -
Ad image

Popular

¿Dónde estudiar una licenciatura en línea en México? Guía completa para elegir tu universidad ideal

Encuentra la mejor universidad en línea para estudiar tu licenciatura en México cerca de ti.…

By Ruy Renau

Mujer de la tercera edad murió al sufrir una caída en Chautla, Puebla 

Elementos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas confirmaron el fallecimiento por un trauma cranealUna mujer…

By User1

Roxana impugna el resultado electoral de Tonantzin en San Pedro Cholula, señalando diversas irregularidades.

Roxana Luna, quien fungió como candidata de la coalición liderada por el PAN en San…

By Miguel García

También te interesará

Puebla

CU2: Vanguardia en desarrollo científico y formación de alto nivel

By Miguel García
Puebla

Carrera con Causa: Puebla protege a sus lomitos con amor y pasos firmes

By Camy Spezzia
Puebla

Gobierno de Puebla y BUAP impulsan Plan Becas para estudiantes poblanos

By Miguel García
Puebla

Gobierno estatal fortalece la seguridad ambiental y tecnológica

By Miguel García
InforNación - Noticias Puebla
Facebook Twitter Youtube Rss

Nosotros

InfoNación: Tu conexión instantánea con noticias de última hora y actualizaciones en vivo. Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real que abarca política, tecnología, entretenimiento y más. Tu fuente confiable de noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Secciones
  • Policía
  • País
  • Internacional
  • Tech
  • Puebla
  • Farándula
Links
  • Directorio
  • Tus salvadas
  • Historial
  • Para ti
  • Descubre
InforNación - Noticias Puebla

© Infor.Nación.
Por Glitch Creativo.
Derechos reservados.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?