Con la firma del acta constitutiva del Comité Técnico para la Norma de Competencia Laboral Interna en Gestión Estratégica de Procesos Administrativos, la BUAP da un paso decisivo hacia la profesionalización de sus cuadros directivos. La Rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó este acto, que marca el inicio de una nueva etapa en la formación y evaluación del liderazgo universitario.
Durante su mensaje, la Rectora reconoció que muchos funcionarios asumen sus cargos sin una preparación previa en temas administrativos, lo cual resalta la necesidad de contar con un proceso estructurado de capacitación. “Este modelo no sólo beneficiará a nuestra gestión actual, sino también a las futuras administraciones”, señaló, al tiempo que agradeció el compromiso de los titulares de dependencias por su labor constante.
La iniciativa nace de un trabajo conjunto con la UNAM, cuya experiencia en el desarrollo e implementación de certificaciones directivas ha servido de guía. Rubén Álvarez Venegas, subdirector de Capacitación y Evaluación de esa institución, destacó que desde mayo de 2024 comenzaron las conversaciones entre ambas universidades, lo que derivó en un convenio de colaboración y cinco meses de trabajo técnico para adaptar la metodología a las necesidades de la BUAP.
Álvarez subrayó que la gestión universitaria enfrenta retos cruciales, sobre todo en los servicios administrativos que, aunque no siempre visibles, son esenciales para el funcionamiento institucional. Como ejemplo, compartió que en la UNAM ya han sido certificados 72 directivos y otros 32 están en proceso, gracias a un modelo que evalúa competencias antes, durante y después del proceso formativo.
Por su parte, Juan Antonio Cruz Moctezuma, secretario Administrativo de la BUAP y vicepresidente del nuevo comité, explicó que en noviembre pasado se aplicó una evaluación diagnóstica a 175 directivos, lo cual permitió diseñar un programa específico de capacitación, evaluación y certificación. De este ejercicio surgieron dos herramientas clave: la norma de competencia y el Diplomado en Gestión Estratégica de Procesos Administrativos.
El comité técnico será el encargado de garantizar que la norma se aplique correctamente, resolver eventualidades no previstas y mantener la solidez metodológica en cada fase del proceso.
Al evento también asistieron autoridades universitarias como el secretario General, José Manuel Alonso Orozco, y la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo, Gabriela Ruiz Cuellar.