Con el objetivo de fomentar el turismo, la gastronomía y la cultura en la Sierra Negra y la Mixteca, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, ha presentado un ambicioso plan de infraestructura y movilidad carretera. Este proyecto busca facilitar la inversión y mejorar la conectividad en la región, en coordinación con el gobierno federal dirigido por la doctora Claudia Sheinbaum, quien incluye en su propuesta de nación estrategias para optimizar la movilidad en todo el país.
Entre las acciones proyectadas, se destaca la ampliación de carriles en diversas carreteras. En paralelo al proyecto de ampliación de la supercarretera Puebla-Amozoc, se llevarán a cabo adecuaciones en la carretera que conecta la capital poblana con el municipio de Atlixco. Este trayecto se enlazará con la carretera hacia Izúcar de Matamoros, convirtiéndose en un tramo de doble carril que permitirá la conexión con la carretera a Las Palomas, en dirección al municipio de Acatlán. El objetivo es fortalecer la movilidad en la región y proyectar la zona como un corredor de gran potencial tanto a nivel nacional como internacional.
Además, el plan incluye la ampliación de otro tramo de carretera que conecta Acatlán de Osorio con el punto conocido como La Colorada, y desde allí, hasta la vía que conduce a Ixcaquixtla. Este desarrollo conectará el ramal de doble carril que se dirige al Empalme del tramo Tecamachalco, enlazando finalmente con la carretera a Tehuacán. De esta manera, se establecerá un circuito que unirá por vía terrestre la Sierra Negra con la Mixteca.
Entre los proyectos de infraestructura y movilidad, también se contemplan avances en el Tren de Pasajeros México-Puebla-Veracruz, así como la ampliación de la supercarretera a Amozoc. Estas mejoras no solo agilizarán la movilidad, sino que también promoverán las zonas arqueológicas, turísticas y los pueblos mágicos de la región, contribuyendo a dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica e industrial de Puebla tanto a nivel nacional como internacional.