CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla se posiciona como un referente en el diseño de semiconductores, encabezando junto con Jalisco y Sonora la estrategia nacional en este rubro. Gracias a su papel pionero en capacitaciones y talleres, el estado avanza hacia la consolidación de un ecosistema tecnológico similar al Silicon Valley del sur-sureste de México, destacó el gobernador Alejandro Armenta.
Durante su conferencia matutina, el mandatario estatal resaltó la colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Este trabajo conjunto fortalece el liderazgo de Puebla en innovación y desarrollo tecnológico, alineado con la visión de soberanía tecnológica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Armenta subrayó que el humanismo mexicano, aplicado a la bioética social en la administración pública, se centra en el impulso de la ciencia y la innovación. En este sentido, hizo un llamado a la juventud para sumarse a los proyectos tecnológicos de vanguardia que transformarán el futuro del estado.
Por su parte, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que la primera fase del programa de semiconductores está a cargo del INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN. A través del proyecto Electro Tlalli, 162 estudiantes de 24 bachilleratos y 25 universidades participaron en un proceso de capacitación, convirtiendo a Puebla en la primera entidad en desarrollar talleres de este tipo.
David Sánchez de la Llave, director general del INAOE, destacó el talento de la juventud poblana reflejado en este programa, donde el 29% de los participantes fueron mujeres. Además, señaló que 98 estudiantes completaron exitosamente la instrucción, demostrando el alto nivel de preparación en la entidad.
Alejandro Armenta Arellano, asesor honorario en temas tecnológicos, enfatizó que la selección de Puebla para este proyecto es un reconocimiento a su potencial académico y científico. Con más de 240 universidades en su territorio, el estado tiene una base sólida para convertirse en un punto clave de desarrollo tecnológico en México y el mundo.
Al evento también asistieron el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.