El gobierno de Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, continúa avanzando en la regularización de la vivienda y la escrituración de propiedades para las familias más vulnerables, un esfuerzo alineado con el humanismo mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. En colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), se ha firmado un convenio que tiene como objetivo otorgar certeza jurídica a miles de pobladores, garantizando el derecho a una propiedad legalmente reconocida.
En una reunión con José Iracheta Carroll, director del INSUS, y representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se destacó la importancia de este programa en la consolidación de los derechos de los ciudadanos. Este esfuerzo busca beneficiar a aquellos que históricamente han sido desprotegidos en el ámbito de la propiedad.
El gobernador Armenta subrayó que esta iniciativa no solo representa un acto de justicia, sino también una manifestación del humanismo mexicano impulsado por la Cuarta Transformación. Reiteró que las acciones de gobierno se coordinarán entre todas las dependencias para lograr la mayor cantidad posible de escrituras. «El título de propiedad es esencial para la seguridad y estabilidad de las familias», señaló.
El acuerdo firmado entre el gobierno estatal, INFONAVIT, SEDATU y CONAVI tiene como fin ofrecer viviendas a los sectores más vulnerables y, al mismo tiempo, batir el récord histórico de certeza jurídica en la entrega de escrituras en Puebla. Además, se tiene previsto modernizar el catastro y el registro público de la propiedad para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en estos procesos.
El gobierno de Puebla reafirma su apoyo a las políticas de la presidenta Sheinbaum, confiando en que este esfuerzo tendrá un impacto positivo en miles de familias poblanas. El gobernador enfatizó que están trabajando de la mano con los presidentes municipales para asegurar que este programa de regularización de escrituras sea un éxito. «Es un acto de justicia que refleja el humanismo mexicano», concluyó.
Por su parte, José Iracheta Carroll destacó el compromiso del gobierno estatal y municipal en la realización de esta tarea y recordó la meta establecida por la presidenta Sheinbaum: regularizar 700 mil viviendas a nivel nacional. En Puebla, se proyecta alcanzar un objetivo inicial de 20 mil acciones, con la meta de llegar a 5 mil escrituras para 2025, en colaboración con el gobierno estatal.
Dado el rápido crecimiento de la ciudad de Puebla, este programa también busca prevenir la expansión desordenada de asentamientos irregulares. «El crecimiento urbano de Puebla es considerable, y debemos adelantarnos para garantizar que este crecimiento sea ordenado y sustentable», afirmó Iracheta Carroll.