- El gobernador Alejandro Armenta dio inicio a un ambicioso proyecto en el que se instalarán sistemas fotovoltaicos en diversas escuelas del estado, con el objetivo de reducir significativamente el gasto energético.
ACATZINGO, Pue..- Con el lanzamiento del proyecto «Escuela Solar 2025», Puebla avanza hacia un futuro más sostenible y eficiente en el consumo de energía, beneficiando directamente a las instituciones educativas con un considerable ahorro en sus costos de electricidad. Esta iniciativa se encuentra alineada con las políticas federales de protección al medio ambiente impulsadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y refuerza el compromiso del estado con la innovación y el crecimiento económico impulsado por talento local.
La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas fue la primera en contar con este innovador sistema. Durante el evento, el gobernador Armenta compartió recuerdos de su infancia y sus experiencias como parte de la comunidad educativa de Acatzingo, lo que le permitió subrayar la importancia de este proyecto para el bienestar social. Además, destacó la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares en Puebla, un proyecto respaldado por inversionistas migrantes, que permitirá al estado invertir más de 300 millones de pesos en la fabricación de paneles solares en la región, eliminando la necesidad de importarlos desde China u otros países.
Armenta expresó: «En el pasado, lo más sencillo era importar paneles desde el extranjero, beneficiando a otras naciones en lugar de fortalecer nuestra propia industria. Hoy, con el respaldo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, estamos demostrando que en Puebla contamos con el talento y la capacidad para crear tecnología de clase mundial».
Una de las áreas que más se beneficiará con este proyecto será el sector educativo. En el marco de la «Escuela Solar 2025», se instalarán sistemas fotovoltaicos en diversas escuelas del estado, lo que permitirá una reducción considerable en los gastos de energía eléctrica. Según explicó Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla, «el costo mensual de electricidad en algunas escuelas puede superar los 15,000 pesos, pero con los paneles solares, esa cifra puede disminuir a tan solo 200 pesos. Esto representa un ahorro significativo, que podrá destinarse a mejorar la infraestructura educativa y apoyar a las familias».
Estas acciones consolidan a Puebla como un referente en innovación y desarrollo social, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación, y sentando un precedente en el uso de tecnología local para el beneficio de su población.